<head size=full icon=guide title=TOURBESCHREIBUNG>
<b>Viaje a la Alcarria en BTT</b><br>
<img src=tour.jpg align=right><br>
<img src=overview.png align=txt> <a href=OVERVIEW>Zurück</a>
<sep size=3>
<font color=#0686FF>Höhen|meter:</font><cr>
5390HM
<sep size=3>
<font color=#0686FF>Länge:</font><cr>
351.79km
<sep size=3>
<img src=on.png align=txt><img src=on.png align=txt><img src=on.png align=txt> - <font color=#0686FF>Schwierigkeit</font>
<br>
<img src=on.png align=txt><img src=on.png align=txt><img src=on.png align=txt> - <font color=#0686FF>Erlebnis</font>
<sep size=3>
<font color=#0686FF>Wegbeschreibung/Routen|verlauf:</font><br>Ruta cicloturista en bicicleta de montaña qe sigue ell camino que Camilo José Cela recorre en la década de los cuarenta y relata en su libro "Viaje a la Alcarria". Como referencia para el trazado de la ruta se ha utilizado la información del libro "Viaje a la Alcarria en BTT" de Francisco Lirón del Prado. Se realizó en cuatro etapas, partiendo de Guadalajara y parando en Cifuentes, Sacedón y Pastrana.<br>
<br>
Se recorren principalmente caminos agrarios públicos, algunos de ellos en mal estado, carreteras comarcales conmuy poco o ningún tráfico y algún tramo de sendero trialero muy divertido. Desgraciadamente algunos caminos están invadidos por la vegetación lo que obliga a portear la bicicleta algunos tramos más largos de los esperado (la salida del barranco del río Ungría despues de Fuentes de la Alcarria, la ascensión a la Sima desde La Puerta y el sendero que parte desde Moratilla de los Meleros).<br>
No hay grandes desniveles ni puertos exigentes, pero los desniveles acumulados son importantes. Tramos llanos en la meseta o siguiendo las vegas, se alternan con cortos pero fuertes ascensos y descensos, con porcentajes muy exigentes, de los barrancos formados por la acción de los rios.<br>
El tipo de suelo (arcillas rojas, margas y yesos) típico de la Alcarria, hace el recorrido poco recomendable en época de lluvias. Tampoco es muy recomendable en verano por el calor intenso, aunque se encuentran fuentes en casi todos los pueblos recorridos, o en invierno por el frío (en muchas zonas se rondan los 900 y 1000 metros de altitud).<br>
El atractivo paisaje de la Alcarria (olivos, cereales y campos de labor se alternan con fértiles vegas, matorrales de plantas aromáticas, zonas de monte denso de carrasca y pinares; cerros calizos como las Tetas de Viana; pueblos con muchas historia (Torija, Brihuega, Cifuentes, Trillo, Budia, Pareja, Sacedón, Auñón, Alhondiga, Tendilla, Pastrana, Zorita y Mondejar) hilados por el viaje literario de Cela, con multitud de ermitas, iglesias y castillos a visitar; y la amabilidad de las gentes de estas tierras son razones suficientes para animar a hacer el recorrido.<br>
Agradecer la compañá y la inmensa paciencia de mi compañero de ruta, Oscar Anaya, por sufrir los tramos duros y no perder la sonrisa. Ha sido toda una experiencia compartir este viaje contigo.<br>
Fotos del recorrido <font color=#0686FF>en:</font><br>
<a <font color=#0686FF>href=http:</font>//picasaweb.google.es/zinaztli/TransandalusVueltaAAndaluciaEnBTT#>http://picasaweb.google.es/zinaztli/TransandalusVueltaAAndaluciaEnBTT#</a><br>
Más información <font color=#0686FF>en:</font><br>
<a <font color=#0686FF>href=http:</font>//zinaztli.blogspot.com/search/label/Viaje%20a%20la%20Alcarria>http://zinaztli.blogspot.com/search/label/Viaje%20a%20la%20Alcarria</a><br>

<br>
<b><a href=http://www.gps-tour.info/de/touren/detail.36159.html>Mehr Info im WWW</a></b>
<img src=#profil align=center>
<sep size=3>
<font color=#0686FF>Bilder:</font><br>
<img src=image0_thumb.jpg align=txt>
<a href=/image0.txt>Bild 1</a> 
<img src=image1_thumb.jpg align=txt>
<a href=/image1.txt>Bild 2</a><br>
<img src=image2_thumb.jpg align=txt>
<a href=/image2.txt>Bild 3</a> 
<img src=image3_thumb.jpg align=txt>
<a href=/image3.txt>Bild 4</a>